Ir al contenido principal

Banda Municipal San Lorenzo “Orlando Scalona”


La fecha oficial de inicio de actividades de la Banda Municipal de San Lorenzo se remonta al 1° de marzo de 1984. Pero su concepción nace unos años antes
  En el 1980, todavía en tiempos de dictadura militar en la República Argentina, existían en el Centro Cultural de la ciudad de San Lorenzo los denominados Departamentos de Actividades Artísticas. El profesor Ángel Rositto, pianista y concertista del Teatro “Colón”, dirigía el Coro Estable de la institución y a la vez era líder de lo que sería, de alguna manera, la formación previa de la banda musical.
  En el año 1983 volvió la democracia y con ella muchos cambios. La actividad musical parecía disuelta y Rositto pretendía dejar el coro para partir hacia la ciudad de Rosario. Antes de irse dejó una recomendación que, sin saberlo, cambiaría la historia de la banda: su amigo y músico Orlando Scalona.
  “La banda estaba derrumbada, casi sin integrantes. Y casi sin esperanzas hacia fines de 1983 se lanzó una convocatoria que resultó un éxito”, decía Scalona.
 El 1 de marzo de 1984 se iniciaban las clases en el Centro Cultural de San Lorenzo y para participar de la banda se habían inscripto 50 aspirantes.
  De inmediato comenzaron las prácticas y la banda adoptó el formato que actualmente mantiene: taller de enseñanza musical y ensamble de instrumentos.
  La primera actuación oficial fue el 20 de junio de ese mismo año, en las instalaciones de la Peña Folklórica “Aldo Saravia”. Ese día se celebra el “Dïa de la Banda Argentina”, en conmemoración al fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, su creador.
  A partir de allí la Banda Municipal de San Lorenzo participó de absolutamente todos los actos oficiales organizados por la Municipalidad local.
  Durante los primeros años la Banda tenía un ritmo de conciertos cercano a 12 por año, es decir, uno por mes. Con el correr de los tiempos, a los actos oficiales se sumaron presentaciones especiales, recitales exclusivos, participación de concursos y afines, llegando a tocar hasta 55 veces por años.
  El crecimiento de la Banda también fue exponencial. De los 50 inscriptos iniciales pasó a tener en dos años casi 100 anotados.
  Durante 20 años acompañaron al Profesor Orlando Scalona los profesores Eduardo Ponce (saxofón), Juan Carlos Tealdi (Trompeta) y Juan Carlos Ibarra (batería y percusión). Se sumaron luego Nahuel Avecilla (trompeta y trombón) y Bruno Lazzarini (trompeta).
  Actualmente, tras el fallecimiento del profesor Scalona en abril de 2016, el mencionado Lazzarini, junto a un histórico alumno, Fernando Pérez, dirigen a la agrupación.
  Es importante mencionar que con el correr de los años la Banda mutó de ser un taller de enseñanza a un grupo profesional de músicos.
  Hoy cuenta con un plantel estable de 30 músicos profesionales, a los que se suma una camada de niños que participan de talleres de enseñanza y actúan en las presentaciones oficiales mensuales.
  En julio de este año, y por expreso pedido de los integrantes, el Concejo Municipal de la ciudad de San Lorenzo aprobó que la Banda Municipal de San Lorenzo cambie su nombre  a Banda Municipal San Lorenzo “Orlando Scalona”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El maestro uruguayo Pablo Dell’Oca Sala dirigirá la Banda de San Lorenzo

El próximo viernes 26 de octubre, el Maestro Dell’Oca dirigirá un repertorio con arreglos propios de clásicos de la música latinoamericana. Oriundo de Canelones, en la República Oriental del Uruguay, reside en la Argentina desde 1971. Comenzó en la música a los diez años con su tía, la pianista Rosa Blanca Sala, realizando luego estudios de clarinete con Gerardo Forino en la Escuela Municipal de Música de Montevideo, y de Composición en el Conservatorio Nacional de Música del Uruguay. Paralelamente cursó las carreras de Profesorado de Cultura Musical y de Notariado, las que abandona posteriormente para dedicarse exclusivamente a la práctica musical. Músico profesional desde los doce años, se ha desempeñado en orquestas de baile, teatro, bandas y conjuntos de cámara, como arreglador, director y/o instrumentista, tanto en su país como en la Argentina. Se ha destacado especialmente como orquestador de grupos de instrumentos de viento. De sus incursiones en el campo de la co...

Se viene el segundo gran BINGO de la Banda Municipal de San Lorenzo

GRAN BINGO A BENEFICIO – BANDA MUNICIPAL DE SAN LORENZO El domingo 2 de junio, desde las 15 horas, la Banda Municipal de San Lorenzo “Orlando Scalona” organiza el segundo gran bingo que tiene como objetivo juntar fondos para poder viajar en el mes de julio a Valencia, España. A mediados del año pasado, la Banda Municipal de San Lorenzo recibió la cálida noticia de ser invitada a participar de la 133º edición del “Certamen Internacional de Bandas de Valencia”, a realizarse en el mes de julio de este año. Y para tal fin, la agrupación debe solventar los costos que representan pasajes, estadías y viáticos. Con esta invitación extraordinaria, la Banda Municipal de San Lorenzo se transforma en la primera banda de origen argentino que fue invitada a participar del histórico certamen. Demás está decir el orgullo y responsabilidad que para nosotros significa semejante convocatoria. Para paliar el costoso presupuesto que supone el viaje para 35 integrantes, la dirección de la Banda Mu...

Reconocimiento a la Banda Municipal en el Senado provincial

Los músicos sanlorencinos fueron recibidos por pedido del Senador Departamental Armando Traferri. La Banda “Orlando Escalona” fue recibida entre aplausos en el recinto de la Cámara Alta debido a su histórica participación en la edición 133º del Certamen Internacional de Bandas de la ciudad de Valencia, España 2019. Se realizó entrega de distinciones y diplomas a los 13 músicos que estuvieron presentes en representación de los 35 músicos locales integrantes. Los músicos sanlorencinos hicieron historia en el Festival de Valencia al ser la primer banda Argentina en participar de este prestigioso concurso en donde, también, se presentaron bandas de toda Europa y América.   La Banda Municipal de San Lorenzo en Valencia. NOTA: Prensa Senador Armando Traferri